• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

Accionando Marketing

Beyibeth - Diana - Beatriz - Monica
PRUEBA A CIEGAS
View more documents from monice895.
Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post

Prueba a ciegas

Prueba A Ciegas
View more documents from monice895.
Read More 1 Comment | Publicado por Monice edit post

middle trend - moda

Middle Trend Moda
View more presentations from monice895.
Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post

REPASO POR LA MODA

Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post
Crm Del Corazon
View more presentations from monice895.
Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post
Mistery Shopping
View more presentations from monice895.
Read More 2 comentarios | Publicado por Monice edit post
TRACKING
View more presentations from monice895.
Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post
COMENTARIOS SOBRE “EL SUPERMERCADO, LA IGLESIA DEL CONSUMISMO”
DIANA: Probablemente muchas de las comparaciones planteadas en este articulo tienen sentido y son ciertas, pero creo que algunas son metáforas que mas que indicarnos una realidad actual, nos muestran lo que en un futuro, (tal vez inmediato) va a suceder con el consumismo. No obstante pienso que un símil que también podríamos hacer es, el de que cada iglesia tiene una forma diferente de percibir su ministro, igual que cada grupo de consumidores percibe la publicidad.

BEATRIZ:
El ir a la iglesia o a un supermercado son dos rituales distintos en una misma cultura, que aunque tengan ciertas similitudes actitudinales en el consumidor, no hacen que la experiencia sea la misma y mucho menos cuando lo que se espera de un lugar no lo encontrarás en otro.

MONICA:
así mismo como los seres humanos hemos necesitado identificarnos con un ser supremo y en algunos casos con varios (Dios o dioses), nos hemos ido relacionando con las marcas, productos y servicios; estos nos convences y como consumidores llegamos a hacerlos parte de nuestro estilo de vida. Pero esta relación que los consumidores han establecido con sus compras, no solo se puede comparar con la iglesia, sino también con la política, los grupos sociales, y por supuesto con las relaciones de pareja, como muchas veces lo hemos visto.

BEYIBETH: Como ministros(publicistas) está en nuestras manos la bondad para guiar a los feligreses por el santo camino de nuestra conviccion… (mensaje)Se considerará pecado mortal toda herejía(publicidad engañosa)proferida hacia la congregación por parte de un ministro, además esto generaria confusión dentro de los mismos seguidores(consumidores) ocasionando un abandono total de la congregacion(supermercado).

AGUSTIN: Al igual que todas las religiones es acertado afirmar que la publicidad es la religión del consumismo pues en principio satisface una necesidad fisiológica y se soporta en la liberación de sustancias por parte del cerebro, las cuales se encargan de generar sentimientos de satisfacción, protección, tranquilidad y más, el ser humano busca en la religión al igual que en la publicidad para satisfacer los sentimientos anteriormente mencionados, y por ello genera ese tipo de relación con las marcas.
Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post

los auriculares, deterioran el sentido del oido



Por Andrea Pinto Periodista


Los auriculares son parte del vestuario de la juventud y adultos, sin darse cuenta del daño que pueden causar a sus oídos al quedar atrapado el sonido en el canal auditivo.Los audífonos son utilizados normalmente para escuchar el walkman, el teléfono celular, el CD player, el reproductor digital de audio, (mp3 y mp4 player), y la computadora. Existe una diversidad de modelos que se han incorporado al mercado, y cada vez reproducen un sonido más fiel del sonido y proporcionan un mayor confort al usuario. Algunos son autónomos, ya que incorporan un receptor de radio; otros, inalámbricos, por ejemplo, el análogo FM, Bluetooth, Wi-Fi o infrarrojos para recibir señales de una unidad base.Investigadores estadounidenses han constatado un aumento del riesgo de sufrir pérdidas auditivas asociadas al uso de audífonos en la población, en general.


“Escuchar música con audífonos de botón es muy perjudicial, debido a que el espacio que queda entre el casco y el conducto auditivo no deja salir el sonido, por lo que éste rebota causando daños más intensos en el órgano,” afirmó Jorge Guzmán, otorrinolaringólogo.A su vez, el profesional insiste en que es necesario hablar con los jóvenes sobre esto, porque ellos no perciben el problema. Sin embargo, los audífonos intrauriculares, conocidos como de botón, son aquellos que por ergonomía utilizan más en El Salvador. “Ahora todos los celulares traen audífonos para realizar llamadas con manos libres. Los audífonos que traen los reproductores o los celulares ya no son de los grandes, ahora son más pequeños, porque de esa manera son más discretos cuando se usan en la calle,” aseguró Yanira Marroquín, jefa de venta de la Agencia de Telefónica, en Santa Ana..


La Organización Mundial de la Salud dice que la pérdida de audición provocada por el ruido es una de las enfermedades irreversibles más frecuentes y problemáticas de hoy en día. La tercera parte de los casos de pérdida de audición se producen por este efecto. Un sonido de 100 decibeles puede causar deterioro auditivo, ya que el umbral del daño de la audición durante su escuche extendido es 80, y el umbral del dolor o de la pérdida de oído inmediata es 130.Aunque el modelo de botón puede tener una ventaja ergonómica sobre el microteléfono tradicional en escritorios de oficina, ya que estos ahorran el espacio y muchos nuevos modelos son inalámbricos, como los utilizados por las agencias de call center, pueden ser más dañinos que los mismos que utilizan los dj's en las discotecas.La exposición al ruido causa interferencias en la comunicación, estrés, alteraciones en el sueño e incluso infartos de miocardio. Para Diana Peña, operario de Dell, el uso de los audífonos todos los días le produce dolor en las orejas.


“Cuando salgo del trabajo no me gusta escuchar música o nada por el estilo, mucho menos ocupar audífonos para oírla”, contó la empleada.El efecto de la sordera no aparece en el instante, sino años más tarde. “Creo que lo que la gente está haciendo ahora no necesariamente va a aparecer como un problema hasta dentro de algunos años, puede que transcurran diez años antes de que veamos a estos jóvenes acudir a nuestros consultorios con problemas auditivos”, señaló el Dr. Guzmán.A medida que sale la nueva tecnología, las cosas son más pequeñas y la misma influencia de la moda y del ruido exterior conlleva a aumentar el volumen de la música y, al mismo tiempo, sube el peligro: perder la audición.


El problema es tan grave que ha llevado a muchos gobiernos a tomar medidas preventivas, como la prohibición de equipos que reproduzcan un volumen muy alto o el uso de audífonos, mientras se conduce en un vehículo. En El salvador no existe un reglamento escrito que restrinja el uso de audífonos al manejar o se pasea en bicicleta, aunque las autoridades de tránsito iniciaron este año la colocación de esquelas a todos aquellos transportistas que hablaban por teléfonos celulares al conducir.
Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post

facebook: fenomeno de la web 2.0

En Febrero del 2004 , Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard, con apenas 23 años fundó, junto a Andrew McCollum y Eduardo Saverin : FACEBOOK.Primeramente lo hicieron para mantenerse en contacto entre ellos, intercambiar fácilmente archivos de estudio , fotos, asincrónicamente y sincrónicamente. Poco tardó en que todos los alumnos de Harvard se unieran a esta Red El nombre del Sitio hace referencia al boletín que la administración de muchas universidades de Estados Unidos entregan a los estudiantes de primer año, con la intención de ayudarles a que se conozcan más entre ellos. Y así HOY es uno de las herramientas WEB 2.0 más usadas por nuestros jóvenes en todo el mundo, además del MSN. Ya tiene más de 47 millones de usuarios en el mundo.
Read More 0 comentarios | Publicado por Monice edit post



El término de la Web 2.0 está de moda. Si queremos crear un sitio Web y promocionarlo debemos pensar qué puede hacer la Web 2.0 por nuestro negocio online. ¿En qué consiste la Web 2.0 y cómo puedo aplicarlo a mi proyecto Web?

Este término fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es tambièn llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcciòn social de esta herramienta.


La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.


En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:La web es la plataformaLa información es lo que mueve al InternetEfectos de la red movidos por una arquitectura de participación.La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo


Read More 1 Comment | Publicado por Monice edit post
Entradas más recientes Inicio

Color Paper

  • About
      About me. Edit this in the options panel.
  • Accionando Marketing

    Seguidores

    Entradas del Blog

    • ▼ 2009 (11)
      • ▼ octubre (2)
        • PRUEBA A CIEGASView more documents from monice895.
        • Prueba a ciegas
      • ► septiembre (3)
        • middle trend - moda
        • REPASO POR LA MODA
        • Crm Del CorazonView more presentations from monice...
      • ► agosto (6)
        • Mistery ShoppingView more presentations from monic...
        • TRACKINGView more presentations from monice895.
        • COMENTARIOS SOBRE “EL SUPERMERCADO, LA IGLESIA DEL...
        • los auriculares, deterioran el sentido del oido
        • facebook: fenomeno de la web 2.0
        • El término de la Web 2.0 está de moda. Si queremos...
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Accionando Marketing. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top